¿Qué es una auditoría de Estados Financieros?

¿Qué es el peritaje contable?
4 julio, 2019
Reingeniería de Procesos
22 julio, 2019

¿Qué es una auditoría de Estados Financieros?




La auditoría de Estados Financieros es un examen crítico y sistemático que se hace sobre los Estados Financieros de una empresa (Estado de Situación y Estado de Resultados), por parte de un auditor externo (Empresa Auditora externa como www.consultoresyauditoresjyc.cl Ltda.), con el objetivo de emitir un informe independiente que dé cuenta de la razonabilidad de los Estados Financieros.

El objetivo específico de una auditoría contable o financiera es establecer si la información detallada en las cuentas y registros de una compañía, cumplen las normas vigentes (IFFRS) y no ocultan vicios o información que desestabilice su situación económica. Como, por ejemplo: quiebras, déficits, solvencia, falta de liquidez, etc.

Este documento debe ser realizado por un contador auditor competente y con experiencia confirmada, ya que no solo se deben auditar los Estados Financiero de la empresa, sino que, además, los sistemas de información, procedimientos operativos y procesos empleados para registrar la información contable.

¿Cuándo se debe realizar la auditoría contable?

Se considera una buena práctica hacer auditorias contables periódicamente, sin embargo, hay situaciones específicas que obligan a las empresas a realizar auditorías contables como, por ejemplo: fusiones de sociedades, cotización en la bolsa, integración de nuevos inversionistas, ventas o compras de otras entidades, hallazgos sospechosos en la información contable que pongan en peligro la estabilidad de la empresa. 

Una auditoría contable interna o externa, no es un proceso rápido, puesto que mientras más grande la compañía más tiempo se demorará el equipo de auditores en recopilar toda la información necesaria para emitir el informe de la auditoría.
Este informe es muy importante, ya que aquí se compilarán los datos hallados para destrabar irregularidades y falencias encontradas, explicando su origen y algunas recomendaciones para subsanarlas.

Las disconformidades comúnmente encontradas son: 

Incumplimiento de los estatutos de la empresa.

Errores u omisiones en los procesos de registro contable.

Incumplimiento de disposiciones legales y fiscales.

Sistemas contables deficientes.

En menor medida, se encuentran fraudes o maniobras encaminadas al defalco de la empresa o al incumplimiento de las cargas fiscales.

Escríbenos

Si tienes una situación irregular en tu empresa y no sabes cómo abordarla, contáctanos a contacto@consultoresjyc.cl, somos expertos en auditoría contable y financiera

.

1 Comment

  1. Leyre dice:

    Esta genial el post. Reciba un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *