Nuestros Servicios

Financieros

Soluciones a tu medida para la evaluación de tus proyectos, valorización empresarial y administración para lograr los máximos objetivos de tu empresa.

A) Formulación y Evaluación de proyectos: es un procedimiento fundamental para cualquier proyecto, a través de este proceso de valoración se analizan todos los elementos que intervienen en el proyecto con el fin de determinar su viabilidad y eficacia, calcular los posibles riesgos y determinar las respuestas. No obstante, evaluar implica un seguimiento y control que permita establecer una comparación para poder determinar y medir la evolución del proyecto, detectar desviaciones y necesidades y establecer las medidas de mejora necesarias a lo largo del proceso.

B) Valorización empresarial: es un método de valorización de flujos de caja descontados correspondiente a entradas y salidas de caja proyectadas a futuro y llevadas a valor presente a través de una tasa de descuento para alcanzar un valor presente o valor actual de la empresa.

Generalmente este procedimiento es establecido por jueces árbitros para determinar el valor empresarial con el objeto de la disolución, modificación y fusión de sociedades.

C) Administración empresarial: lograr el máximo beneficio posible para una empresa, según los objetivos que tiene la misma, mediante la organización, planificación, dirección y control de los recursos a su disposición (humanos, económicos y tecnológicos).

Administración provisoria, en procesos establecidos por jueces arbitro.

Administración permanente, outsourcing permanente con rendición de cuentas a distintos directorios.

D) Formulación y control de presupuestario: creación de presupuestos e ítems presupuestarios, control de ejecución presupuestaria, y seguimiento financiero de los recursos disponible de un proyecto financiero

E) Administración de Condominios y Edificios: Lograr el uso eficiente de los recursos recepcionados de los distintos copropietarios con el fin de cumplir con los objetivos impuestos por la Directiva de la Comunidad.


Contables, Gestión y Auditoría

Somos el mejor partner para llevar a tu empresa a un nivel óptimo en el desarrollo de procesos eficientes y modernos, maximizando el cumplimiento de los objetivos de tu empresa.

A) Contabilidades: registro de hechos económicos, determinación de declaración de F29, determinación de la RLI, determinación de F22 (renta), balances y Estado de Resultados mensuales y su interpretación, asesoría contable y el fomento de la utilización eficiente de la información.

B) Auditoria de Gestión: es un examen que se realiza a una empresa con el objeto de evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles y se logran los objetivos previstos por la misma.

C) Auditoria a Condominios: es un examen que se realiza a la gestión de la Administración de una comunidad con el objeto de certificar la recepción de los ingresos, junto con la correcta ejecución de los gastos en un periodo.

D) Auditoría de Estados Financieros: es un examen crítico y sistemático sobre los EEFF de una empresa, con el objeto de emitir un informe sobre la razonabilidad de los EEFF.

E) Evaluación de Controles internos: es un examen que realiza un profesional auditor el cuál diseña pruebas que permitan identificar controles, riesgos y probar los procesos ya establecidos en la empresa. El fin es maximizar la eficiencia de los controles internos.

F) Evaluación de Control de Gestión: proceso administrativo que sirve para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos que tiene la organización, previstos por la dirección corporativa. En este caso, para evaluar el control de gestión empresarial se utiliza la herramienta o método propuesto por el Balanced Score Card. El fin es maximizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa y el alineamiento administrativo de las declaraciones propuestas por la empresa.

G) Reingeniería de procesos: es un enfoque de gestión el cual consiste en administrar los procesos en vez de las funciones establecidas, rediseñando los procesos de la organización en vez de introducir pequeños cambios para llevar a cabo una mejora continua.

Algunos puntos que se pueden resaltar en este proceso: La mejora continua es sustituida por una mejora radical, se tiene una marcada orientación hacia el mercado, está orientado hacia los procesos básicos de la organización y permite que los esfuerzos del Just on Time (JOT) y el Total Quality Management (TQM) se vean incrementado.

H) Elaboración de manuales de procedimientos y funciones: son documentos de primer nivel donde se definen aspectos generales de la gestión de la empresa y se explica cómo se desarrolla una actividad o proceso. Algunos de estos documentos son de obligación para las empresas para desarrollar cualquier sistema de gestión.



Asesoría Comercial y Ventas

Capacitamos a tus vendedores, mejoramos y creamos procesos para incrementar ventas, fortalecemos tus procesos comerciales con estudios de mercado en base a tus metas y objetivos.

A) Desempeño Comercial: Es un servicio en el cual podemos intervenir el área comercial de una empresa productiva, manufacturera, de servicios, importadora y/o retail, con el objetivo de aumentar su desempeño bajo la variable que el cliente defina como crítica ( Facturación, sell In/sell Out, Margen de contribución, rentabilidad por cliente, visibilidad, share of market, etc. ) definiendo procesos de venta, perfil de agentes comerciales, optimización de carteras, clasificación de clientes por contribución y net sales, zonificación, procedimientos de visita, acompañamiento en trabajo de campo, creación y seguimiento de KPI´s de desempeño, tableros de control, rutas, portfolio de productos, etc.

B) Capacitación de equipos Comerciales: Podemos ayudar a organizaciones para conformar equipos de venta de alto rendimiento, para lo anterior podemos diagnosticar el perfil del equipo de ventas, sugerir un perfil de acuerdo a la industria y negocio asociado, contratar y entrenar a los agentes de ventas. Se entregan procedimientos de ventas que bajan el nivel de azar del logro de objetivos y profesionalizar la profesión.

C) Comercialización de bien o servicio, ¿cómo poner un producto servicio en el mercado, a qué precio, quiénes son mis clientes?: Podemos tomar tu emprendimiento sea un bien o servicio y ver el tamaño de la oportunidad en el mercado. También podemos fijar la ruta de precios, armar posicionamiento de marca y de precio, establecer canales de comercialización, formatos por canal, como introducirlo en cadenas de retail, saber cual es el margen sugerido para poder negociar con grandes cadenas. ¡Te ayudamos a vender!